LlamarPresupuesto

Inspección de sanidad en un restaurante: ¿qué es lo que miran?

limpieza en un negocio
¿Es posible el cierre por falta de limpieza en un negocio?
julio 7, 2025
limpieza para eventos
La importancia de la limpieza en la organización de eventos
julio 21, 2025

¿Sabías que una inspección de sanidad puede implicar desde graves sanciones económicas hasta el cierre temporal o definitivo del negocio? ¿Está tu restaurante preparado para una inspección sanitaria?

Hoy, en Limpiezas Sil, te explicamos cuáles solos criterios que se tienen en cuenta en una inspección de sanidad de un restaurante y cuáles son las consecuencias de no cumplir con los requisitos.

Índice

¿Qué es lo que se revisa en una inspección de sanidad de un restaurante?

Las inspecciones sanitarias son rigurosas auditorías técnicas que valoran si un restaurante cumple con los estándares establecidos por la normativa sanitaria. Imprescindible tanto para proteger la salud de nuestros clientes como la reputación de nuestro negocio.

Documentación obligatoria

Una de las primeras cosas que nos solicitará el inspector será la documentación legal y sanitaria. Esto incluye:

  • Plan APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico): obligatorio según el Reglamento (CE) 852/2004.
  • Plan de alérgenos, actualizado y visible para el cliente.
  • Registros de trazabilidad de los productos alimentarios.
  • Carnés de manipulador de alimentos de todo el personal.
  • Certificados de control de plagas y limpieza profesional, si subcontratas estos servicios.
  • Facturas y registros de proveedores, especialmente si se trata de productos crudos o frescos.

Estado de las instalaciones y equipamientos

Más allá de la documentación, los inspectores también revisan los equipamientos y las instalaciones del restaurante:

  • Limpieza general del local: desde la cocina hasta los baños. El suelo, las paredes, los techos, los cristales y hasta los enchufes deben estar limpios.
  • Orden y conservación de alimentos: nada de productos caducados, sin etiquetar o almacenados incorrectamente. Se revisará el cumplimiento del método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir).
  • Temperatura y refrigeración: se comprueba que los productos estén almacenados a la temperatura adecuada y que los equipos funcionen correctamente.
  • Ausencia de plagas: las señales de cucarachas, roedores o insectos pueden ser motivo de cierre inmediato.
  • Higiene personal del personal: ropa, calzado y protocolos de trabajo del equipo (lavado de manos, uso de guantes, etc.).

Protocolos de limpieza y desinfección

  • ¿Se limpian los utensilios de cocina con la frecuencia adecuada?
  • ¿Se desinfectan las superficies y herramientas críticas como cuchillos o tablas de cortar?
  • ¿Hay un protocolo visible para la limpieza de baños y zonas comunes?
  • ¿Se vacía la basura con regularidad y se almacena adecuadamente?

Consecuencias de no pasar la inspección de sanidad

Las consecuencias de no pasar una inspección de sanidad pueden ir desde multas económicas hasta daños en la reputación o, lo que es peor, el cierre del negocio.

Multas económicas

Según la gravedad, las sanciones pueden variar bastante:

  • Leves: entre 300 y 3.000 €.
  • Graves: entre 3.001 y 60.000 €.
  • Muy graves: a partir de 60.001 € y/o cierre temporal de hasta 5 años.

Daño reputacional

Hoy en día, todo queda registrado en Internet. Una sanción puede acabar publicada en portales oficiales de sanidad, o peor, hacerse viral en redes sociales. ¿Quién quiere comer en un lugar que ha tenido problemas de limpieza?

Cierre temporal o definitivo

En los casos más extremos, como una plaga activa, alimentos contaminados o falta de higiene severa, los inspectores pueden cerrar el local de forma inmediata.

¿Cómo prepararte para una inspección de sanidad en un restaurante?

Para estar preparados si llega una inspección de sanidad, necesitamos fijar una serie de protocolos, realizar revisiones frecuentes y formación constante.

1. Implementar y mantener el plan APPCC

Este documento debe estar siempre presente en toda la operativa del restaurante. Asegúrate de:

  • Identificar bien los puntos críticos de tu cocina.
  • Establecer protocolos de control.
  • Documentar cada paso.

Por ejemplo: si congelas pescado, debe figurar cómo lo descongelas, en qué recipiente, por cuánto tiempo, a qué temperatura, etc. Todo.

2. Control de proveedores y productos

  • Registra las fechas de entrada y salida de cada lote.
  • Evita acumular productos en exceso. Mejor poca cantidad y rotación frecuente.
  • Usa etiquetas claras y visibles. Nada de productos sin identificar.

3. Formación del personal

Un simple error humano puede desencadenar una inspección fallida. Por eso, un equipo bien formado es siempre la mejor garantía. Cada miembro debe:

  • Saber manipular correctamente los alimentos.
  • Conocer qué son los alérgenos y cómo evitar la contaminación cruzada.
  • Entender los protocolos de seguridad y limpieza.

La limpieza como protagonista: el papel de Limpiezas Sil

Para evitar problemas con la inspección de sanidad, siempre es recomendable contratar a una empresa de limpieza profesional que se encargue de realizar una limpieza exhaustiva de manera periódica, como Limpiezas Sil.

Experiencia en hostelería

El equipo de Limpiezas Sil conoce perfectamente las exigencias higiénico-sanitarias específicas del sector. Cuáles son las superficies que necesitan limpieza diaria y cuáles requieren de una desinfección intensiva, o qué productos son los más adecuados según cada zona.

Protocolos personalizados

En Limpiezas Sil contamos con protocolos específicos en función del tamaño del local, los horarios y el volumen de trabajo. ¿Tienes más turnos los fines de semana? ¿Necesitas una limpieza semanal profunda? Nos adaptamos a cada una de tus necesidades.

Certificados y trazabilidad

No se trata únicamente de limpiar. En Limpiezas Sil proporcionamos informes periódicos, certificados de desinfección y registro de productos utilizados para que puedas entregárselos al inspector cuando visite tu negocio.

Conclusión: ¿estás listo para la siguiente inspección sanitaria?

En definitiva, la limpieza de un restaurante no es algo que podamos dejar al azar, sino que debemos llevar una gestión responsable, detallista y, sobre todo, consciente de la importancia de cada paso en la cadena alimentaria.

Si mantenemos al día nuestros planes de higiene, formamos bien a nuestro personal y contamos con profesionales como Limpiezas Sil, podremos mantener nuestras instalaciones siempre impecables y superaremos la inspección con nota.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies