La percepción olfativa varía en intensidad y aceptación o rechazo. Los variadísimos olores buenos y malos que nuestro entorno nos ofrece, son percibidos según cada persona.
Así alguien acostumbrado a trabajar con animales tendrá su olfato más acostumbrado a los fuertes olores de excrementos, o el simple olor natural que despiden vacas, gallinas o caballos, normalmente más fuerte que el humano.
El concepto de olores agradables o desagradables, varía incluso en una misma persona en función del momento, el lugar, y otros estímulos cuando se perciben. Por poner un ejemplo, no es igual que te llegue un rico olor a fritura paseando por una calle mientras buscas una taberna de pescadito para cenar, que el olor a pescadito, se haya colado vilmente por la ventana de tu dormitorio desde el patio mientras duermes la siesta.
Por abundar un poco más en el tema, seguro que estarás conmigo en esto: cuántas veces hemos entrado en un lugar en el que alguien sin consideración ninguna por los demás, se ha despachado un frasco de intenso perfume a rosas, o cualquier otra fragancia muy intensa, produciéndonos un enorme mal estar.
Los olores que nos resultan agradables se suelen asociar a buenos recuerdos, vivencias, limpieza y salud, producen bienestar y sosiego.
De cualquier forma, todos normalmente coincidimos en la generalidad para catalogar buenos y malos olores, aunque no coincidan nuestras preferencias.
El olor forma parte de nuestra día a día, por lo que éste post, pretende ayudaros siguiendo unos simples consejos a eliminar en lo posible esos molestos malos olores que todos encontramos en nuestro entorno.
Como todos sabemos la forma más fácil de enmascarar o tratar de evitar los malos olores está en el supermercado más próximo. Las industrias química, farmacéutica…, han puesto a nuestra disposición una variadísima gama de productos con todo tipo de formatos: sprays ambientadores, desodorantes corporales, difusores y más, pero realmente muchos de ellos pueden contener sustancias peligrosas para nuestra salud a medio y largo plazo, por no hablar de las alergias.
Afortunadamente la madre naturaleza nos regala muy variados productos aromáticos y neutralizantes del mal olor, que podéis utilizar solos o combinados según vuestras preferencias, y el propósito para el que queráis usarlos. A continuación os proponemos los siguientes
- “Hierbabuena, Albahaca, Tomillo, Romero, Lavanda, Menta”
En maceta darán un buen olor a la estancia en la que se encuentren. Además puedes usar sus hojas y ramas para preparar en casa aceites esenciales, o colocar bolsitas de tela rellenas de estas hierbas en armarios o puntos estratégicos en los que se instale el mal olor. Si eres manitas, también puedes confeccionar preciosos ramos decorativos.
Para eliminar los olores de una vez puedes probar este humidificador ultrasónico ionizador con difusor de aroma en forma de lágrima con luces LED para cualquier espacio de tu hogar o de la oficina.
Humidificador eléctrico de Amazon.es
- “Clavo, Vainilla, Canela”
Para fabricar aceites esenciales (se pueden usar asociados a centros decorativos). Los granos de clavo insertados en un limón o naranja son un buen neutralizador de olores en la nevera.
-“Cítricos como naranja, limón, lima, mandarina”
Dispuestas sus hojas aromáticas en cestos, bonitos recipientes de cristal, cubos de zinc, etc... , crean un agradable y fresco aroma en las estancias. También puedes usarlos para preparar aceites esenciales o como desodorantes naturales para manos cuándo estás cocinando pescado o ajo.
- Membrillos y manzanas, neutralizan el mal olor, aportando frescura en el ambiente.
-“Rosas, claveles, caléndulas, lilas, camelias, petunias, geranios, jazmín”
Cortadas en un jarrón, en un centro o usando sus pétalos para fabricar desodorantes y ambientadores caseros.
-“Arizónica, Dama de noche y el Pino Abeto”
Si dispones de jardín con estas plantas, con unas simples ramas en casa generaran un ambientador natural fresco y limpio.
- “Aloe vera”
Especialmente su savia, es un desodorante natural muy efectivo que se puede utilizar en todo el cuerpo, ya sea sola o mezclado con algún aceite esencial.
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
- “Eucalipto (bolas y hojas), café, té”
En centros decorativos junto a flores, hojas, para aceites esenciales, o como neutralizador de malos olores.
- “oliva, girasol, coco, almendras”
Nos sirven como estupendo vehículo para diluir otras sustancias y utilizarlos como base para crear nuestros propios aceites esenciales caseros. Algunos aceites vegetales pueden tener una consistencia semisólida por lo que son perfectos como base para desodorantes.
En algún artículo anterior hemos tratado el tema de limpiar con vinagre algún tipo de material, pero el vinagre tiene diferentes otros usos en el hogar, especialmente se utiliza muy habitualmente para eliminar el mal olor. Se trata de un ingrediente eficaz y muy económico, por lo que te lo recomendamos.
Si quieres saber más trucos sobre el bicarbonato te recomiendo nuestro post: "Limpiar con Bicarbonato, todos los trucos que existen"
El olor a tabaco es muy molesto para aquellos que no son fumadores. Prueba este humidificador ultrasónico de aromaterapia que cuenta con un difusor de aceites esenciales de vapor frío.
Humidificador eléctrico de Amazon.es
Después de freír, cocer u hornear pescado, siempre queda un inconfundible y penetrante olor, que impregna como mínimo la cocina, y el comedor, y que pese a que pongamos el extractor o campana, y mantengamos la ventana abierta, es difícil de hacer desaparecer inmediatamente, no obstante puedes seguir estos consejos que te ayudarán a disiparlo más rápidamente:
Si no te gusta el olor del vinagre, puedes crear el ambientador con limón, cortando un limón en trocitos y añadiendo al agua hirviendo. Deja que el agua se evapore casi totalmente. Mantenlo en reposo bastante tiempo una vez apagado el fuego, hasta que desaparezca el mal olor.
También puedes quitar el olor del pescado en tus manos frotándolas con bicarbonato sódico y agua o limón.
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
En el coche transportamos la compra, las mascotas, personas con sus diferentes olores personales, fumamos… Depende de dónde aparques o por dónde pases, puede coger olor de una alcantarilla, de una zona recién abonada u otros olores desagradables. Pese a que bajes las ventanillas, después de cierto tiempo de haber aparcado, siempre olerá al entrar de nuevo, por lo que si quieres usar remedios naturales, en lugar de los clásicos ambientadores para coche, te proponemos alternativas naturales y muy económicas.
Las máquinas de aire acondicionado, salvo extrañas excepciones producen malos olores. La causa está en la instalación por conductos, a través de los cuales la máquina aspira el aire desde las rejillas repartiéndolo por todas las estancias, por lo que si en una habitación se acumula mal olor, esté terminará ocupando toda la casa, haciéndonos creer que es la máquina la que produce el mal olor.
Algunos de los factores que a largo plazo pueden favorecer el mal olor y deteriorar el buen funcionamiento de la máquina son:
Esta limpieza es fundamental, ya que los filtros atrapan en la malla de la que están fabricados, multitud de partículas que se encuentran en suspensión, evitando que estas partículas lleguen hasta el interior de la unidad y se ensucie. Este sencillo mantenimiento os ayudará a tener el equipo en buenas condiciones, reduciendo el consumo y posibles averías, y asegurando un aire más sano y libre de malos olores.
Para que entendáis la importancia de limpiar los filtros, a continuación explicaremos las consecuencias de no hacer éste adecuado mantenimiento:
Esta suciedad en combinación con la humedad que se produce en el intercambiador y el ventilador interior al funcionar en modo frío, hará que proliferen multitud de bacterias y hongos en estos lugares lo que dará lugar a el típico olor a “humedad” con toques de “vinagre” tan característico de las unidades de aire acondicionado que tienen un mantenimiento deficiente.
Para evitar este problema, bastará con colocar un sifón en este tubo antes de su conexión al desagüe general de la vivienda con lo que evitaremos que el olor, pueda migrar desde el desagüe general, hasta la unidad interior que lo distribuirá por toda la casa.
En ocasiones, la piel interior de algunos zapatos retiene con mayor intensidad el sudor y cuesta mucho eliminar el olor.
Algunos remedios eficaces para eliminar el olor de pies y zapatos son:
Este elemento químico natural tiene la capacidad de absorber tanto manchas, como olores o humedades, de ahí que sea el truco más recurrido para eliminar el mal olor de los zapatos.
Puedes espolvorear el interior de tus zapatos y dejarlos así toda la noche, por la mañana retiras sacudiendo los restos.
También puedes añadir polvos al agua caliente y sumergir los pies durante un rato, este baño eliminará los hongos causantes del mal olor y relajará tus pies dejándolos muy descansados. Enlace al artículo
Puedes también utilizarlos sobre tus pies, aplicando sobre todo en las plantas, ayudando a limitar la sudoración que es causante del mal olor.
Si aun así notas que el mal olor de los zapatos no desaparece compra plantillas especiales absorbentes.
La innovadora tecnología de nebulización por ultrasonido vaporiza delicadamente agua con aceites naturales generando un ambiente sin ningún tipo de olor molesto e incómodo en el hogar.
Ambientador eléctrico última tecnología en Amazon.es
En ocasiones se queda almacenado algún alimento o líquido derramado que produce el mal olor en nuestro frigorífico, por lo que hay que realizar una limpieza profunda cada vez que sea necesario con agua templada, y retirando todos los alimentos, siempre habrá que desenchufar y esperar a que descongele de forma natural.
Para la mezcla de olores habituales, se aconseja guardar cada tipo de alimentos en bolsas o recipientes herméticos.
Si además queréis utilizar algún elemento natural para neutralizar o aromatizar el frigorífico, podéis usar alguno de estos productos naturales:
Esperamos como siempre, que nuestros consejos os ayuden a eliminar esos malos olores con los que todos nos podemos encontrar.
Y por favor, tener muy presente que la naturaleza en su sabiduría, nos ha dotado de olfato, como un precioso mecanismo de defensa. Pues tras un desagradable olor, se puede esconder algún tipo de peligro para nuestra salud o integridad física, así que “prestar atención a los malos olores”.
Y tú, ¿Ya sabes cómo quitar los malos olores de casa, de los pies, del tabaco, y demás?
Si te sabes algún otro truco para quitar malos olores no dudes en comentárnoslo y si te ha gustado te invitamos a compartir.
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!